Información de salud


El tratamiento contra el cáncer y la salud del corazón

Pasar por el tratamiento contra el cáncer puede ser abrumador a nivel emocional y físico. Lamentablemente, puede tener efectos secundarios. Algunos son evidentes, como el cansancio intenso (fatiga) y los vómitos. Otros quizá no sean tan obvios.

El daño en el corazón (cardiotoxicidad) es un efecto secundario posible de ciertos tratamientos contra el cáncer. El tratamiento contra el cáncer puede provocar problemas en el corazón y cardiovasculares, como los siguientes:

  • Miocardiopatía

  • Arteriopatía coronaria

  • Insuficiencia cardíaca congestiva

  • Trastornos de las válvulas cardíacas

  • Acumulación de líquido alrededor del corazón

  • Presión arterial alta

  • Ritmo cardíaco irregular (arritmia)

  • Inflamación en el corazón (miocarditis)

Los problemas del corazón pueden comenzar durante el tratamiento. O bien pueden aparecer años después de que el tratamiento terminó.

¿Qué tratamientos contra el cáncer pueden provocar problemas en el corazón?

Con algunos tratamientos, hay más probabilidades de que se produzcan problemas en el corazón.

  • Quimioterapia (quimio). Los medicamentos para la quimioterapia con antraciclinas pueden causar problemas en el corazón. Entre ellos, se incluyen la daunorrubicina, la doxorrubicina, la epirubicina, la idarrubicina y la valrubicina. Otros medicamentos además pueden provocar problemas cardiovasculares. Algunos son el cisplatino, el carboplatino, el paclitaxel y la ciclofosfamida.

  • Terapia dirigida. Algunos de estos medicamentos pueden causar problemas en el corazón o presión arterial alta. Entre ellos, se encuentran el bevacizumab, el dasatinib, el sorafenib, el sunitinib, el lapatinib, el pazopanib y el axitinib.

  • Radioterapia. La radiación dirigida al tórax puede aumentar el riesgo de tener problemas en el corazón. Su riesgo aumenta si recibe dosis más altas de radiación. O si le administran radioterapia y quimioterapia al mismo tiempo.

  • Inmunoterapia. Estos medicamentos pueden provocar palpitaciones, presión arterial alta o baja o miocarditis.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Algunas personas tienen riesgo de presentar problemas en el corazón a causa del tratamiento contra el cáncer. Por ejemplo, las personas en los siguientes casos:

  • Reciben los tratamientos mencionados

  • Reciben una combinación de quimioterapia y radioterapia

  • Tienen 60 años o más

  • Son niños pequeños

  • Son de sexo biológico femenino

  • Fuman

  • Tienen diabetes o presión arterial alta

  • Tienen exceso de peso

  • Tenían otros problemas en el corazón

  • Tienen antecedentes familiares de problemas en el corazón

  • Recibieron tratamiento contra el cáncer en la niñez

¿Cuáles son los síntomas de daño en el corazón?

Los síntomas de daño en el corazón a los que debe prestar atención incluyen los siguientes:

  • Falta de aire

  • Mareos

  • Fatiga

  • Manos o pies hinchados

  • Palpitaciones del corazón o sensación de que el corazón está acelerado

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica si presenta cualquiera de los síntomas de daño en el corazón que se mencionaron.

Llame al 911

Llame al 911 de inmediato si presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor o presión en el pecho

  • Dificultad para respirar

Cómo prevenir el daño en el corazón

El proveedor de atención médica puede recomendarle las siguientes opciones para proteger el corazón durante el tratamiento contra el cáncer.

  • Disminuir la dosis del medicamento o de la radiación que recibe.

  • Usar un medicamento diferente que no implique un riesgo de daño en el corazón.

  • Tomar medicamentos que protegen el corazón, como el dexarazoxano.

Puede reducir el riesgo de presentar problemas en el corazón de la siguiente manera:

  • No fume. Si es necesario, pídale ayuda al proveedor de atención médica para dejar de fumar.

  • Controle lo mejor posible las afecciones, como la presión arterial alta, la diabetes o el sobrepeso. Pregúntele al proveedor de atención médica cuál es la mejor manera de controlar la salud.

¿Cómo se diagnostican los problemas del corazón?

Es posible que el proveedor le revise el funcionamiento del corazón antes del tratamiento, durante este y después. De esta manera, el equipo de atención médica puede saber si hay cambios en la función del corazón. Es posible que le hagan pruebas, como las siguientes:

  • Ecocardiograma. Se usan ondas sonoras para observar la estructura del corazón y el movimiento de la sangre a través del corazón.

  • Análisis de sangre. Permiten detectar ciertos signos de daño en el corazón.

  • Electrocardiograma (ECG). Se controla la actividad eléctrica del corazón.

  • Radiografía de tórax. Se crea una imagen del tórax.

  • Resonancia magnética cardíaca. Se produce una imagen del corazón.

  • Angiografía con radionúclidos (MUGA, por su sigla en inglés). Se revisa si las cavidades del corazón bombean sangre de forma eficaz.

¿Cómo se tratan los problemas del corazón?

Si le diagnostican una afección del corazón causada por el tratamiento contra el cáncer, tiene a disposición varias opciones de tratamiento.

El proveedor puede ajustar el tratamiento o la dosis. Puede indicarle medicamentos para controlar la presión arterial, regular el ritmo cardíaco o eliminar el exceso de líquido del cuerpo. También puede derivarlo a un especialista en el corazón (cardiólogo). En casos poco frecuentes, son necesarios otros procedimientos o la cirugía.

Ser consciente del daño en el corazón le permite cuidarse mejor durante el tratamiento. Hable con el proveedor sobre los riesgos de daño en el corazón en su caso. Colabore con el equipo de atención médica para controlar los posibles efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite